la locomotora en la cuarta revolución industrial

 La Locomotora en la Cuarta revolución industrial




En la cuarta revolución industrial, la evolución de la locomotora ha experimentado avances significativos en términos de tecnología y funcionalidad. Las locomotoras modernas se utilizan en diversas operaciones de transporte ferroviario, incluyendo el transporte de trenes de pasajeros, trenes de carga y maniobras. Existen tres tipos principales de locomotoras utilizadas en la actualidad: locomotoras a vapor, locomotoras a diésel, diésel-eléctricas y eléctricas. Cada tipo de locomotora tiene sus propias características y ventajas en términos de eficiencia y rendimiento.

Las locomotoras de carga están diseñadas para ofrecer un alto esfuerzo de tracción inicial y una alta potencia sostenida, lo que las hace ideales para el transporte de cargas pesadas. Además, se ha observado una modernización de las locomotoras de vapor debido al incremento de los precios del petróleo, lo que ha llevado a la adaptación y mejora de estas locomotoras para su uso en servicios especiales o turísticos, aunque ya no están en servicio regular.

En cuanto a la evolución tecnológica, se ha visto la aplicación de motores de gasolina y diésel, así como la transmisión diésel-eléctrica, que ha tenido un uso limitado en conmutadores y locomotoras utilizadas para mover trenes en los patios del ferrocarril. Además, los avances en motores de corriente alterna y sistemas electrónicos de control han llevado a la adopción de motores asíncronos en todos los trenes nuevos, lo que ha contribuido a mejorar la eficiencia y el rendimiento de las locomotoras eléctricas.

5 principios de la tecnología:


solucionar problemas: 

1. Mecanismo de la manufactura:

  • La Cuarta Revolución Industrial ha traído consigo una tendencia hacia la automatización total de la manufactura, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en los procesos de producción y reducir la dependencia de la mano de obra humana 

2. Impacto en el mercado laboral:

  • Se ha planteado la preocupación de que la Cuarta Revolución Industrial podría resultar en la pérdida de puestos de trabajo, con estimaciones que sugieren que podría acabar con cinco millones de empleos en los 15 países más industrializados del mundo 

3. Avances tecnológicos para la resolución de problemas:

  • La Cuarta Revolución Industrial ha introducido avances tecnológicos que tienen el potencial de solucionar problemas cognitivos, crear fuentes de energía sostenibles y liberar al planeta de los combustibles fósiles, así como mejorar la eficiencia de los recursos en las fábricas inteligentes 

4. Innovación productiva:

  • La propuesta de la Cuarta Revolución Industrial sostiene que la innovación productiva en esta etapa se caracteriza por la fusión de tecnologías, lo que sugiere que se busca abordar los desafíos actuales a través de la integración de diferentes disciplinas y avances tecnológicos,

Perfectible:

La Cuarta Revolución Industrial, conocida también como Industria 4.0, es un concepto que describe la integración de tecnologías avanzadas en la vida cotidiana y en el ámbito empresarial. Esta revolución se caracteriza por la combinación de innovaciones como la inteligencia artificial, la robótica, la cadena de bloques, la internet de las cosas, el análisis de big data, entre otros avances tecnológicos.


Ventajas y desventajas:


Ventajas:

  • La automatización de los procesos ayuda a minimizar los tiempos, los recursos y el esfuerzo necesarios para aumentar la productividad en una fábrica.
  • La cuarta revolución industrial busca poner en marcha plantas de producción inteligentes en las que se integran componentes físicos y de software para lograr procesos productivos más flexibles y que se adaptan a las necesidades de los clientes, así como una mejor asignación de los recursos.

Desventajas:

  • La inclusión de tecnologías innovadoras que facilitan la digitalización de todos los servicios y las tareas que se llevan a cabo en el seno de las organizaciones puede presentar ciertos inconvenientes, ya que implica una forma de organización revolucionaria.
  • Existen ciertos inconvenientes de la Industria 4.0 para tener en cuenta, aunque no se especifican cuáles son en el fragmento proporcionado
  • Algunas personas pueden llegar a confundir la cuarta revolución industrial como la simple implementación de tecnología que ya se ha visto en las empresas, lo que puede generar resistencia a su llegada.

Satisfacer necesidades:


Transporte de carga y pasajeros: Las locomotoras han sido utilizadas para el transporte de carga y pasajeros a lo largo de la historia. En tiempos más recientes, muchos trenes disponen de una locomotora en un extremo y un coche de pasajeros en el otro, lo que permite al tren circular en ambos sentidos sin necesidad de modificar la posición de la locomotora.


2. Mantenimiento y funcionamiento: Las locomotoras requerían tareas de mantenimiento e inspección periódicas, así como dispositivos para forzar al agua a entrar en la caldera venciendo la presión que reina en su interior.

. Además, en tiempos modernos, las locomotoras han evolucionado para contar con motores diésel, lo que ha permitido su uso en diversas aplicaciones, como el transporte de carga y materiales.


3. Mejoramiento del sistema de transporte: En el ámbito industrial, se realizaron modificaciones del sistema de transporte con locomotoras "diésel" por locomotoras de contacto (trolley) para minas subterráneas, lo que contribuyó al mejoramiento del sistema de transporte en entornos específicos.


4. Impacto en el desarrollo y la economía: La importancia del tren desde el punto de vista histórico ha sido significativa, siendo un medio de transporte que ha contribuido al desarrollo económico y la conectividad de regiones

. Además, el uso de trenes ligeros eléctricos ha tenido beneficios ambientales, sociales y económicos, como la reducción del uso del automóvil, menor prevalencia de obesidad y mayor acceso al espacio y satisfacción respecto al vecindario.


Uso universal:

La locomotora ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la Revolución Industrial y ha tenido un impacto significativo en la forma en que se producen y transportan bienes y servicios. Desde sus inicios a principios del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, las locomotoras fueron principalmente de vapor, y su invención y desarrollo resultaron en una profunda transformación en la economía, el transporte y la sociedad en general.

Aspectos Sociales:

La revolución industrial trajo consigo cambios significativos en la sociedad. El enorme desarrollo de la economía trajo un incremento en el lujo y la riqueza de los dueños de las industrias, mientras que aumentaba la pobreza de los obreros y trabajadores, que eran dueños solo de su fuerza de trabajo. Este modelo de producción aún se manifiesta en la economía actual, al igual que la degradación de los recursos por su voraz explotación. La revolución industrial trajo un cambio en los aspectos sociales debido a la producción a gran escala mediante el uso de maquinaria.

Aspectos Políticos:

En el ámbito político, la revolución industrial fue un proceso que introdujo modificaciones en las formas de producir, en las relaciones de trabajo y en los mercados. Fue un proceso esencialmente económico y social, ya que introdujo cambios en las relaciones de trabajo y en los mercados. La revolución industrial fue pacífica, ya que no se mencionan guerras ni violencia asociadas a ella. Además, trajo consigo el desarrollo de las explotaciones coloniales y una migración rural a las ciudades, lo que contribuyó al crecimiento urbano. En el contexto político, los territorios ingleses en América del Norte eran colonias, lo que también tuvo implicaciones políticas significativas.

Aspectos Económicos:

En el ámbito económico, la Cuarta Revolución Industrial ha sido un proceso de desarrollo tecnológico e industrial que está vinculado con la organización de los procesos y medios de producción. La Cuarta Revolución Industrial se centra en los sistemas ciberfísicos, la robótica, el internet de las cosas, la conexión entre dispositivos y la coordinación cooperativa de las unidades de producción de la economía. Esta revolución supone el último capítulo, hasta el momento, de las diferentes revoluciones industriales que ha vivido la humanidad. Su impacto ha sido fundamental en la forma en que se organizan los procesos de producción.
referencias:
https://prezi.com





Comentarios

Entradas populares de este blog

la locomotora en la segunda revolución industrial

Locomotora en la tercera revolución industrial